Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Dissertação - Bianca Barreto Martins

Síntese e caracterização de complexos binucleares de Cádmio (II) com ligante oxima

Autor: Bianca Barreto Martins (Currículo Lattes)

Resumo

Neste trabalho são apresentadas e discutidas a síntese e a caracterização do complexo de sódio e de dois complexos binucleares de cádmio (II) com a isatina-3-oxima como ligante. A estrutura cristalina e molecular do complexo isatina-3-oxima de sódio apresenta a fórmula empírica C8H5N2O2Na(C8H6N2O2)2.2H2O, o que pode ser descrito como um polímero de sódio, sistema triclínico, grupo espacial P-1, de acordo com os dados da análise de 7175 reflexões independentes, obtidas a partir do refinamento de 25159 reflexões totais. A cela cristalina do complexo isatina-3-oxima de sódio apresenta duas moléculas de isatina-3-oxima protonadas, duas moléculas de água e um isatina-3- oximato de sódio, cristalograficamente independentes. A resolução da segunda estrutura, a partir da coleta de dados por difração de raios-X em monocristal, determinou o complexo bis-[acetato(O,O’)etanol(di-isatina-3-oxima-N,O)μ-isatina-3-oxima-O)Cd(II)]2. H2O (1) como uma unidade binuclear, sistema cristalino monoclínico, grupo espacial P21n com centro de inversão, sendo apresentadas 20037 reflexões coletadas, dentro das quais 5272 são reflexões simetricamente independentes. A esfera de coordenação cada íon metálico é formada por dois ligantes isatina-3-oximato bidentados, sendo que um deles atua ainda como ponte entre os dois cátions de cádmio(II) através do átomo de oxigênio presente na carbonila da forma protonada. O complexo apresenta ainda dois co-ligantes, um de comportamento monodentado, o etanol e o acetato agindo como bidentado. A terceira estrutura cristalina e molecular, o complexo [(di-isatina-3-oxima N,O)-μ-(isatina-3-oxima- O)Cd(II)]2.H2O.DMSO, (2) é um composto binuclear de cádmio(II), sistema cristalino monoclínico e grupo espacial P21n, com 30396 reflexões coletadas, dentro das quais 7963 são reflexões simetricamente independentes. Na esfera de coordenação, cada centro metálico é coordenado por dois ligantes isatina-3-oxima bidentados, protonados; e um desprotonado quelante que também atua como ponte através dos átomos de nitrogênio e oxigênio do fragmento oxima. Há ainda a presença de uma molécula de água e de N,Ndimetilsufóxido atuando como solvato no complexo 2.

TEXTO COMPLETO DA DISSERTAÇÃO

Palavras-chave: CádmioSódioComplexos binuclearesQuímica inorgânica