Destaques
Presentación
El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).
El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.
El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.
Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.
- Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).
¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!
-
Dissertação - Éderson Rodrigues Pereira
Desenvolvimento de método empregando DLLME para extração e pré-concentração de ferro em amostras de água com diferentes salinidadesAutor: Éderson Rodrigues Pereira (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Juliana Villela Maciel
Desenvolvimento de método para determinação de ferro e cobre em vinho por espectrofotometria empregando DLLMEAutor: Juliana Villela Maciel (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Maristela Barnes Rodrigues Cerqueira
Otimização do método QuEChERS para determinação de agrotóxicos, fármacos e produtos de cuidado pessoal em lodo de ETA por LC-ESI-MS/MSAutor: Maristela Barnes Rodrigues Cerqueira (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Robson Simplicio de Sousa
Influência da incorporação de ácido α-eleosteárico, purificado e isolado do óleo de tungue, na dinâmica molecular de lipossomosAutor: Robson Simplicio de Sousa (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Diego da Costa Cabrera
Estudo químico, atividade antioxidante e análise multivariada do óleo essencial de Myrocarpus frondosusAutor: Diego da Costa Cabrera (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Tamara Germani Marinho Treptow
Síntese de novas 3,4-diidropirimidin-2(1H)-onas graxas e estudo da atividade antitumoralAutor: Tamara Germani Marinho Treptow (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Sabrina Engelmann Schneider
Determinação de agrotóxicos e fármacos em água empregando extração em fase sólida, GC-MS e UHPLC-MS/MSAutor: Sabrina Engelmann Schneider (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Ana Carla Penteado Feltrin
Aplicação de peroxidase para degradação de deoxinivalenolAutor: Ana Carla Penteado Feltrin (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Caroline Pires Ruas
Nanopartículas de paládio suportadas em sílico: síntese, caracterização e aplicação em reações de hidrogenação.Autor: Caroline Pires Ruas (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Diego Pereira Siqueira
Síntese, caracterização e estudo da estrutura cristalina de um novo polímero de coordenação tridimensional de potássio com ligante derivado de isatinaoxima substituidaAutor: Diego Pereira Siqueira (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Vanda Artifon Pereira
Contaminação por compostos organoestânicos na baía de Todos os SantosAutor: Vanda Artifon Pereira (Currículo Lattes)