Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Dissertação - Ana Paula Lopes de Melo

Contribuição ao estudo da química de coordenação do ligante tiossemicarbazona derivado do trans-cinamaldeído com íon níquel(II)

Autor: Ana Paula Lopes de Melo (Currículo Lattes)

Resumo

No presente trabalho são apresentadas e discutidas a síntese e a caracterização de um ligante tiossemicarbazona derivado do trans-cinamaldeído e um complexo de níquel(II) C22H26N6NiS2. Estes compostos foram caracterizados por espectroscopia na região do infravermelho (IV), espectroscopia na região do ultravioleta visível (UV-vis), sendo que, no complexo também se realizou a técnica de difração de raios X em monocristal. Pela análise dos espectros de infravermelho, foram identificadas bandas características ao estiramento da ligação C=N, o que comprovou a síntese efetiva dos compostos. A análise dos espectros eletrônicos de UV-vis, evidenciou a presença de comprimentos máximos de absorção relacionados a transferência de carga metal-ligante e d-d que ocorrem no espectro. Obteve-se a estrutura cristalina/molecular do complexo de níquel(II) a partir do ligante tiossemicarbazona derivado do trans-cinamaldeído. A estrutura elucidada para o complexo de níquel(II) demonstrou que este apresenta-se com dois fragmentos moleculares em sua unidade assimétrica, cada fragmento corresponde a metade da estrutura molecular composto de coordenação, onde apenas metade da fórmula química está na cela elementar, a outra metade é gerada por um centro de inversão. Ambos apresentam a geometria quadrática planar, cristaliza-se no sistema monoclínico e grupo espacial P21/c, sua cela elementar é formada pelo arranjo de quatro unidades da molécula (Z=4), e há formação de anéis quelatos pentagonais. Observou-se uma desordem na molécula, observada em relação aos átomos de enxofre, contudo pode-se afirmar que tanto a síntese como a obtenção do produto final foram obtidas com êxito.

TEXTO COMPLETO

Palavras-chave: QuímicaLigações químicasLigantesTiossemicarbazonaTrans-cinamaldeídoNíquel