Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Dissertação - Giovani Zandoná

Determinação de resíduos de agrotóxicos em água para consumo humano utilizando SPE e quantificação/confirmação por LC-MS quadrupolar simples

Autor: Giovani Zandoná (Currículo Lattes)

Resumo

Os agrotóxicos podem afetar a saúde humana pelo contato direto ou indiretamente através da contaminação do meio ambiente. Os riscos de contaminação dependem da forma como as pessoas se relacionam com os perigos existentes e, portando, são relacionados a condições sociais, culturais e econômicas. Considerando que entre os meses de Janeiro e Maio de 2019, 169 agrotóxicos foram autorizados no Brasil, seu uso tende a se intensificar. Isto pode levar a um aumento na ocorrência de resíduos de agrotóxicos no meio ambiente e, em especial, na água para consumo humano. Este cenário torna importante o esforço científico para criar ferramentas que colaborem no monitoramento e na avaliação dos impactos causados ao meio ambiente. Este trabalho teve como objetivo desenvolver e validar um método analítico para a determinação de resíduos de agrotóxicos listados na Portaria RS/SES 320 em água para consumo humano, utilizando para o preparo da amostra a técnica SPE e determinação por LC-MS. A formação de outros fragmentos iônicos ou adutos, além do íon molecular protonado, através do aumento da energia da fonte de ionização aumenta a seletividade do LC-MS quadrupolar simples, foi explorada no trabalho, tornando os resultados comparáveis com os obtidos com equipamentos mais sofisticados e caros. O método proposto apresentou LODs entre 0,03 e 1,67 µg L-1 e LOQs entre 0,10 e 5,00 µg L-1 e com linearidades (r2) adequadas para as faixas lineares entre 0,025 e 75 µg L-1, ajustadas para cada analito. As exatidões avaliadas por meio de amostras fortificadas e expressas em termos de recuperação relativa ficaram entre 70,7 e 119,7%, com precisões (RSD) entre 0,1 e 19,9%, resultados considerados adequados para análises multirresíduos de agrotóxicos. A aplicabilidade do método foi demonstrada através do preparo e determinação de amostras de água para consumo humano durante a rotina de laboratório de análises ambiental.

TEXTO COMPLETO DA DISSERTAÇÃO

Palavras-chave: AgrotóxicosLC-MSÁgua potável