Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Dissertação - Cecilia Strzykalska Fonseca

Lodo de estação de tratamento de esgoto como adsorvente : avaliação do emprego tecnológico e didático

Autor: Cecilia Strzykalska Fonseca (Currículo Lattes)

Resumo

As Estações de Tratamento de Esgotos (ETEs) geram um resíduo denominado lodo de esgoto, conhecido também por biossólido, que carece de um destino final adequado. O objetivo dessa dissertação é valorizar tal resíduo convertendo-o num adsorvente capaz de remover poluentes da água. Assim, foram produzidos 3 adsorventes empregando o lodo de ETE: lodo in natura (LIC), lodo carbonizado (LoC) e lodo carbonizado e ativado (LCA), sendo testados na adsorção de poluentes da água. Os resultados indicaram que o adsorvente LIN produzido mostrou-se capaz de remover mais de 90% do corante azul de metileno nas condições testadas. Já o adsorvente LCA removeu cerca de 50% do fenol em meio aquoso. Na adsorção de ânion fluoreto, os resultados indicaram que a técnica utilizada não foi apropriada. Tais números evidenciam a eficiência dos adsorventes produzidos com técnica extremamente simples e com potencial emprego tecnológico. O presente trabalho também versa sobre a educação para o desenvolvimento sustentável e populariza a pesquisa feita na forma de miniprojeto de ensino aplicado no curso de Engenharia Agroindustrial da FURG

TEXTO COMPLETO

Palavras-chave: QuímicaAdsorventesLodo de esgotoCarvão ativadoAzul de metilenoFenolFluoreto