Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Tese - Felipe Abreu da Silva

Elaboração de nano compósitos magnéticos contendo biomassa da casca de arroz para possível aplicação como eletrólito em dispositivos fotovoltaícos

Autor: Felipe Abreu da Silva (Currículo Lattes)

Resumo

O presente trabalho possui duas metodologias de síntese ex-situ e in-situ para a caracterização de seis novos nano compósitos organo-inorgânicos magnéticos obtidos a partir da incorporação de sílico-celulósicos derivados de casca de arroz com diferentes concentrações de sílica e celulose (Si, 100%, 46%, 0%). As metodologias foram ambas preparadas pela via MSAM (solvotérmica assistida por micro-ondas), onde o método in- situ consiste na mistura dos reagentes de percussão e solventes orgânicos (etileno e polietilenoglicol) para formar compósitos cerâmicos e, em seguida, a solução foi selada e incluída em uma micro-ondas. Na mesma rota sintética MSAM, nano compósitos poliméricos ou ex-situ formaram-se a partir da combinação de ferrita de cálcio (CAF) e silico-celulose derivada da casca de arroz sob as mesmas condições de reação. As análises indicam que a variação da incorporação sílico-celulósica influencia no nano composito magnético nos seguintes parâmetros: homogeneização de fase; caráter paramagnético ou superparamagnético; e eletrólitos com diferentes resistências de condução de carga iônica. Assim, o nano composito cerâmico baseado na matriz celulósico-sílica 46,2% se destaca em algumas características físico-químicas (estrutura cristalina, paramagnetismo ~7,54 emu / g, estabilidade térmica e baixa resistência ~ 171 ) em comparação com outras amostras. Portanto, o material dispõe de promissor uso como um eletrólito em dispositivos fotovoltaicos pela sua mobilidade de transferência de carga.

TEXTO COMPLETO

Palavras-chave: NanocompósitosTecnologia de micro-ondasSíntese solvotermalCelulose-sílicaEspectroscopia de impedância eletroquímicaCa0.15Fe2.85O4