Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Dissertação - Daniel Rapachi

Síntese verde de nanocatalisadores de prata e ouro usando extrato de açaí juçara (Euterpe edulis Martius)

Autor: Daniel Rapachi (Currículo Lattes)

Resumo

Compreende-se a síntese verde de nanopartículas metálicas (M-NPs) como uma alternativa mais segura para o meio ambiente e a saúde, pois visa mitigar o emprego de substâncias com elevada toxicidade. Neste contexto, no presente trabalho foi empregado o extrato aquoso do açaí juçara (Euterpe edulis Martius), como material precursor para controle da síntese e das propriedades morfológicas dos nanocatalisadores de Ag e Au e posteriormente, estes nanomateriais foram empregados como catalisadores na redução química do 4-nitrofenol. Neste estudo foi avaliado a influência do pH do solvente na obtenção de antocianinas. Após, os extratos foram empregados na síntese de Ag-NPs e Au-NPs e, avaliadas as relações volumétricas de extrato/metal, pH inicial da síntese, temperatura e tempo de reação. A melhor condição de extração encontrada foi empregando do solvente extrator ácido, obtendo-se elevados teores de antocianinas da polpa de açaí juçara liofilizado. Na síntese, os resultados reportados demonstram a capacidade redutora e estabilizante dos extratos de açaí juçara, onde, foi observado que em pH 10,0, obtém-se a melhor condição para preparação de Ag-NPs e Au-NPs de forma predominante esférica, tamanho pequeno, dispersas e com estrutura cristalina. Resultados das análises vibracionais sugerem que o mecanismo de reação procede pela complexação, redução e estabilização das M-NPs, sendo que as interações superficiais entre a superfície das M-NPs e as biomoléculas, ocorrem predominantemente através de grupamentos carbonilas e grupos hidroxilas. Após, as Ag-NPs e Au-NPs foram utilizadas como catalisadores na reação de redução química do 4-nitrofenol, demonstrando elevada eficiência catalítica.

TEXTO COMPLETO

Palavras-chave: AçaíFlavonoidesCatalisadoresAntocianinasEuterpe edulis martiusInterações superficiaisMecanismos de reaçõesCaracterização