Destaques
Presentación
El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).
El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.
El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.
Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.
- Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).
¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!
-
Dissertação - Daniel Pereira da Costa
Síntese de ligantes bis-amida e aplicação em reações de acoplamento SuzukiAutor: Daniel Pereira da Costa (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Viviane Conceição Duarte de Bittencourt
Síntese e caracterização estrutural do aloxan-5-tiossemicarbazona e seus complexos de níquel(II) e cobalto(II)Autor: Viviane Conceição Duarte de Bittencourt (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Rui Carlos Medeiros Alves Sobrinho
Síntese de ésteres graxos a partir da biomassa da microalga Chlorella sp. por hidrólise "in situ" seguido de esterificaçãoAutor: Rui Carlos Medeiros Alves Sobrinho (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Angelo Chaves Carlos
Produção de biodiesel etílico de óleo bruto de mamona em planta pilotoAutor: Angelo Chaves Carlos (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Maria Angelis Kisner Silveira
Otimização de método para determinação de PPCPs em água empregando SPE e LC-ESI-MS/MSAutor: Maria Angelis Kisner Silveira (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Patrick Martins de Oliveira
Produção de biodiesel de blendas dos óleos de mamona e arroz em escala pilotoAutor: Patrick Martins de Oliveira (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Renata Rodrigues de Moura
Produção de biodiesel da mistura mamona e soja: otimização de método para determinação simultânea de glicerídeos, glicerol livre e totalAutor: Renata Rodrigues de Moura (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Marieli Oliveira Rodrigues
Síntese e atividade antimicobacteriana de derivados graxos da isoniazidaAutor: Marieli Oliveira Rodrigues (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Bruno Meira Soares
Desenvolvimento de método para determinação de espécies de mercúrio empregando MSPD e GC-MSAutor: Bruno Meira Soares (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Bruno de Souza Guimarães
Desenvolvimento de processos oxidativos avançados para degradação de agrotóxicos em meio aquosoAutor: Bruno de Souza Guimarães (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Fabiane Pinho Costa
Estudo do método QuEChERS para determinação multirresíduo de agrotóxicos em pêssego em caldaAutor: Fabiane Pinho Costa (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Maria Carolina Salum Bulhosa
Síntese e cristaloquímica do ligante (E)-N'-((E)-3-(hidroxiimino)butan-2-ileno)-4-metilbenzeno sulfonohidrazida e de seu complexo de cobre(II)Autor: Maria Carolina Salum Bulhosa (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Tito Roberto Sant Anna Cadaval Junior
Adsorção de cromo (VI) utilizando quitosana com diferentes graus de desacetilaçãoAutor: Tito Roberto Sant Anna Cadaval Junior (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Katlen Crhistian Tribuzy Bandeira
Síntese e caracterização da 5-nitroisatina-3-tiossemicarbazona e do complexo bis(5-bromoisatina-3-tiossemicarbazonato) níquel(II)Autor: Katlen Crhistian Tribuzy Bandeira (Currículo Lattes)