Destaques

Presentación

     El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).

     El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.

     El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.

     Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:

- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.

  •      Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).

 

     ¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!

Dissertação - Roberta Maquilane Faustina Correa de Almeida

Síntese de um complexo de zinco(II) com ligante tiossemicarbazona derivado da canforoquinona

Autor: Roberta Maquilane Faustina Correa de Almeida (Currículo Lattes)

Resumo

O presente trabalho, consiste na síntese, caracterização e elucidação estrutural do complexo de zinco, sintetizado a partir do ligante CQFTSC, sendo que o mesmo foi caracterizado através das técnicas de Espectroscopia de Infravermelho, Análise Elementar e Difração de Raios-X em monocristal. Através da análise de espectroscopia no infravermelho foi possível confirmar a síntese do ligante, observando a banda característica referente (C=N) 1593 cm-1. Também foi possível evidenciar a formação do complexo de zinco (II), uma vez que houve alteração nas principais bandas quando comparadas às do ligante, como é o caso da banda referente ao estiramento (C=O) 1728,22 cm-1 e (C=S) que aparece em 864 cm-1. Por meio da difração de raios-x o complexo formado teve sua estrutura elucidada e estudada, onde foi possível constatar que o composto cristaliza em sistema triclínico e pertence ao grupo espacial P1, sua cela elementar apresenta constantes a=10,5653(3)Å; b=12,7075(3)Å; c=13,3829(3)Å e ângulos alfa=86,292(1)º, beta=79,024(1)º e gama=81,615(1)º, é formada pelo arranjo de duas unidades da molécula (Z=2), que estão conectadas através de interações intermoleculares responsáveis pela formação de uma estrutura. A esfera de coordenação de cada íon metálico é formado por dois ligantes tridentado coordenados através dos sítios doadores N, O e S, apresenta geometria octaédrico distorcido e formação de anéis quelatos de cinco membros.

TEXTO COMPLETO

Palavras-chave: QuímicaTiossemicarbazonaCanforoquinonaComplexo de zinco (II)