Destaques
Presentación
El Programa de Posgrado en Química Tecnológica y Ambiental (PPGQTA) se idealizó considerando principalmente (i) la necesidad de tener un programa de posgrado en Química en el extremo sur del país, (ii) ser una región mayoritariamente empobrecida, pero (iii) con un elevado potencial tecnológico y (iv) la vocación de la institución enfocada en ecosistemas costeros y oceánicos. El PPGQTA entro en funcionamiento en enero del 2007 (Ordenanza DOU No. 73 17/01/2007) y a partir de 2012, se otorgó la autorización para el funcionamiento de Doctorado (concepto 4 – vigente hasta el momento).
El objetivo principal del programa es ofrecer a los estudiantes de posgrado una formación profesional con perfil para actuar en academia, investigación y extensión en el área de Química. El egresado podrá desarrollar investigaciones consistentes y prioritarias para el desarrollo científico y tecnológico del país y, en particular, para la sociedad y el medio ambiente. Además, de ofrecer las disciplinas tradicionales en los cursos de posgrado con formación general en Química, por ejemplo, Química Analítica Avanzada, Orgánica Avanzada, Inorgánica Avanzada y Fisicoquímica Avanzada, el curso ofrece disciplinas de ámbito tecnológico y ambiental de alto nivel.
El PPGQTA permite al egresado implementar métodos de laboratorio innovadores, agregar valor a las materias primas renovables, desarrollar nuevos compuestos y materiales, producir a escala piloto, desarrollar métodos analíticos ambientalmente correctos, actuar sobre el control de la calidad y aplicar procedimientos de certificación. Además, los egresados desarrollan la experiencia para la elaboración y ejecución de proyectos específicos, originales y bien fundados que se encuentran en la frontera del conocimiento, siendo de gran relevancia estratégica para la región y el país.
Hasta el momento el PPGQTA ha formado más de 130 magísteres y 38 doctores dentro de las 4 líneas de investigación del programa, que son:
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación de Compuestos Inorgánicos;
- Química Analítica Ambiental;
- Síntesis, Aislamiento, Caracterización y Aplicación Biológica y Tecnológica de Compuestos Orgánicos;
- Preparo, Caracterización Fisicoquímica y Aplicación de Materiales y Desarrollo de Modelos Moleculares.
- Para los interesados en realizar cursos de maestría y doctorado académico con nosotros, el programa realiza dos selecciones anuales dentro y fuera de la Universidad Federal do Rio Grande (FURG). Nuestros egresados actúan trabajan en diversas instituciones académicas y educativas (nacionales e internacionales) e investigan, como servidores e investigadores (técnicos o docentes).
¡Navegue en nuestra página web y conozca un poco más sobre nuestro programa PPGQTA!
-
Dissertação - Sergio Eloir Teixeira Wotter
Desenvolvimento e validação de método voltamétrico para determinação de ferro e sua especiação química em água intersticial no sedimento da Lagoa dos Patos-RSAutor: Sergio Eloir Teixeira Wotter (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Sherol Acosta Rodrigues
Otimização e validação de métodos empregando MSPD, QuEChERS modificado e LC-ESI-MS/MS para determinação de agrotóxicos em cebola.Autor: Sherol Acosta Rodrigues (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Danielle Costa de Moraes
Síntese de biodiesel etílico de girassol utilizando transesterificação alcalina seguido da adição on pot de H2SO4Autor: Danielle Costa de Moraes (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Arthur Alaim Bernardes
Síntese e caracterização de materiais SiO2-TiO2 e sua aplicação na degradação fotocatalítica de herbicidasAutor: Arthur Alaim Bernardes (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Adriana Neves Dias
Determinação simultânea de glicerol livre e total, mono-, di- e triglicerídeos em biodiesel etílico de girassol, mamona e da mistura de sebo e soja empregando GC-FIDAutor: Adriana Neves Dias (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Caroline da Ros Montes D\'oca
Síntese de novas benzilamidas graxas : estudo da influência da variação estrutural na atividade antituberculoseAutor: Caroline da Ros Montes D\'oca (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Fabio Carvalho Magalhaes
Blendas sebo/soja para produção de biodiesel: proposta de um processo batelada homogêneo como alternativa para agricultura familiarAutor: Fabio Carvalho Magalhaes (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Mauricio Legemann Monte
Estudo cinético do branqueamento do óleo de carpa (Cyprinus carpio L.)Autor: Mauricio Legemann Monte (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Viviane de Lemos Pardo
Desenvolvimento e validação de metodo para determinação do perfil graxo do biodiesel de tungue e blendas com soja empregando GC-MSAutor: Viviane de Lemos Pardo (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Carolina Vieira Viegas
Extração e caracterização dos lipídeos da microalga Chlorella pyrenoidosa visando à produção de ésteres graxosAutor: Carolina Vieira Viegas (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Clarice Caldeira Leite
Perfil de solutos e micotoxinas nas águas do cultivo e beneficiamento do arrozAutor: Clarice Caldeira Leite (Currículo Lattes)
-
Dissertação - Jacqueline Kautz
Síntese de biodiesel etílico a partir do óleo de Tungue (Aleurites fordii)Autor: Jacqueline Kautz (Currículo Lattes)